El Gobierno Nacional ha implantado en el país con la intención de ver plenos, felices y seguros a todos los residentes del mismo, son los programas o ayudas sociales que están en la constante búsqueda de nuevas oportunidades para dar lo mejor de sí, un ejemplo de ello es el Programa de Empleo para la Prosperidad.
En esta nación, sabiendo la importancia y la receptividad que ha logrado el tener un empleo digno, sólido y estable, los dirigentes del país gracias a las instituciones o entidades gubernamentales en conjunto con sus ideas o estrategias han habilitado la preinscripción a dicho programa de empleo, este busca lograr una mejora considerable, apoyando las capacidades humanas, sociales y productivas de todos los participantes a fines de asegurar su correcta inclusión en el campo laboral y profesional.
Dicha convocatoria se encuentra disponible en varias zonas del territorio cafetero por excelencia, ciudades como: Bogotá, Soacha, Cali, Medellín, Cartagena y Barranquilla tienen la dicha de contar con esta iniciativa que sin lugar a dudas logrará un avance productivo en la nación; para conocer los sitios para la preinscripción y horarios, lo único que debes hacer es ingresar a la plataforma digital de Prosperidad Social.
¿Cuáles son los criterios para acceder al Programa?
Las personas interesadas deben estar incluidas en la Red UNIDOS.
Los participantes deben estar inscritos en el Registro Único de Víctimas (RUV).
La edad comprendida para aplicar a este programa es de entre 18 y 60 años de edad.
La persona debe acercarse al lugar de inscripción con la cédula de ciudadanía o la contraseña.
Para tener acceso a la ruta de formación técnica laboral, el participante deberá haber cursado mínimo 9° grado y en el caso de formación complementaria, debe haber cursado y aprobado 5° grado.