4. Baltimore (Maryland, EE UU)
Baltimore ha peleado en contra de la corrupción y criminalidad durante muchos años. Actualmente, todo aquel que se quiera ir a vivir a esta ciudad independiente (que ahora es la que cuenta con más habitantes en el estado estadounidense de Maryland) tendrá a cambio unos 4.200 euros para poder comprar una nueva casa por medio de una lotería que sería dos veces al año. La única condición es que la hipoteca no se puede pasar de los 434.453 euros. Y no solo eso, si no que puede inscribir en el programa Vacants to Value que ofrece 10.000 dólares que son 8.400 euros aproximadamente para poder adquirir una propiedad desocupada y amueblada.
5. Alaska (EE UU)
Aquí se ofrecen unos 2.250 euros a todos los posibles habitantes. ¿El por qué? Se debe a las difíciles condiciones climáticas ya que cuenta con muy bajas temperaturas que lamentablemente ha ido desencadenado a la población. Pero esto no es así tan fácil, esta oferta viene acompañada con una condición: hay que vivir aquí mucho más de seis meses al año y no poseer antecedentes penales. Suena algo fácil, pero no todos aceptan la propuesta de empleo y/o casa asequible. “No hay cifras de cuántas personas han acudido a este tipo de llamadas, y cuántas finalmente se han establecido a medio y largo plazo”, dice la socióloga Sampedro. Según esta doctora, la Fundación CEPAIM —una ONG que posee un programa que es específicamente para el asentamiento de habitantes inmigrantes en zonas rurales que se encuentran despobladas— muestra que la mitad de las personas que han sido parte de este programa se establece de manera definitiva. Pero la otra mitad prefiere buscar otra opción.
6. Utrecht (Holanda)
Aquí se ha incursado un proyecto para averiguar si las personas que se encuentran recibiendo algún tipo de ayuda por parte del gobierno continúan trabajando. Los inmigrantes que toman la decisión de establecerse allí pueden llegar a percibir hasta 840 euros al mes. Una gran oportunidad que aprovechar.
En España, la moda de la despoblación es, según un estudio comenta el periodista Sergio del Molino, autor de La España Vacía (Editorial Turner), que es un movimiento sin fin. “Las políticas europeas (programas Leader, fondos Feader y Feder, e incluso la PAC-Política Agrícola Común) se han mostrado incapaces de frenar el declive demográfico de las zonas despobladas. Salvo algunos éxitos muy puntuales, no han resucitado ninguna región. Sólo un cambio profundo de tendencia, a nivel mundial, podría revertir la situación. Así que sí, la España vacía va a vaciarse más en los próximos años. Nunca ha dejado de vaciarse, aunque ya no se produzcan éxodos”, dice.
NOTA IMPORTANTE:
Nuestra página funciona como una promotora de ofertas laborales de empresas reconocidas a nivel nacional e internacional, nuestro objetivo principal es dar a conocer ofertas de empleo actualizadas y servir de ayuda para que la mayor cantidad de usuarios tenga acceso a esta información.
Queremos dejar claro que ninguna persona está facultada para solicitar documentos, datos o dinero por la información que brindamos.